CASCADA DE EL BOLAO (44 KM)
Hoy nos acercamos a la costa oriental de Cantabria, al municipio de Alfoz de Lloredo, donde aparte de los monumentos de sus localidades, si nos aproximamos a su costa, entre los acantilados de sinuosas formas, encontraremos escondido un tesoro que no muchos conocen, la Cascada de El Bolao.
http://www.alfilodeloimprobable.com/2016/04/12/destino-cantabria-bolao-cobreces/
COMILLAS (56 KM)
La villa de Comillas se encuentra en la costa occidental de Cantabria, cerca de Santander.
Está llena de excelentes muestras de arquitectura modernista del siglo XIX, como la Universidad Pontificia. Destaca especialmente la escuela catalana, y encontramos edificios como palacios, casas solariegas, pequeñas plazas, parques y rincones empedrados que completan el paisaje de este precioso lugar, sin olvidarnos de la hermosa playa que todos los veranos atrae a miles de turistas.
A las afueras de la villa encontramos el cementerio presidido por las ruinas de la iglesia gótica y allí se encuentra también uno de los más bellos detalles del paisaje comillés, el Ángel de Llimona, colocado en lo alto con espada en mano y mirando al mar.
El Palacio de Sobrellano, también llamado “del Marqués de Comillas” es de estilo neogótico aunque con atisbos premodernistas. Formando conjunto de estilo con el palacio, se encuentra la Capilla-Panteón de los Marqueses de Comillas, que se caracteriza por los mausoleos de mármol. Junto a este palacio encontramos El Capricho, obra de Gaudí, de estilo arabesco, declarado monumento histórico-artístico en 1969. Se construyó como residencia de verano.
https://www.turismocantabria.es/es/que-ver-en-comillas/14
SAN VICENTE DE LA BARQUERA (62 KM)
San Vicente de la Barquera, capital del municipio, es la villa marinera por excelencia, como se manifiesta en todas sus tradiciones, costumbres y hasta en sus fiestas más populares: La Folía (multitudinaria procesión marítima de la Virgen que se celebra el segundo domingo después de Pascua) y la procesión del Carmen (16 de julio).
Desde el punto de vista natural, posee un magnífico elenco de privilegiadas playas como son Fuentes, Primera de San Vicente, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra, y una hermosa ría en la que siempre encontramos botes y barcas coloridos.
La puebla vieja de San Vicente es además un espacio lleno de encanto gracias a su iglesia, castillo y los restos de una muralla. La iglesia de Santa María de los Ángeles fue construida entre los siglos XIII y XVI. En el XV se levantó el antiguo convento franciscano de San Luis y hoy se pueden ver sus restos. El castillo edificado en tiempos de Alfonso I es hoy sede de numerosas exposiciones.
La vocación marinera de San Vicente de la Barquera se aprecia asimismo en su gastronomía, que gira en torno a pescados y mariscos y tiene su máxima expresión en el sorropotún o marmita barquereña, un guiso preparado a base de bonito y patatas.
https://www.turismodecantabria.com/descubrela/municipios/32-san-vicente-de-la-barquera
EL SOPLAO (69 KM)
Descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una gran maravilla geológica a nivel internacional.
Visita Turística: de 1 h de duración apta para todo tipo de visitante, adaptada para personas con movilidad reducida y cerca del 90 % de su recorrido se puede realizar en sillas de ruedas.
Visita Turismo-Aventura: para los más intrépidos. El Soplao ofrece una extraordinaria manera de conocer en profundidad el mundo subterráneo: una ruta de 2,5 km en la que los visitantes pueden sentirse espeleólogos por un día explorando galerías de la cueva en su estado natural, quedando sobrecogidos por la variedad de formaciones y por la diversidad de espacios. No se trata de un recorrido exclusivo para expertos, sino que pretende acercar la belleza del mundo subterráneo a cualquier persona con una movilidad normal.
SENDA FLUVIAL DEL NANSA (69 KM APROX.)
La senda del Nansa, el río más salmonero de Cantabria, no tiene ni una década y ya se ha convertido en uno de los caminos fluviales más trabajados en el Norte. Caminar entre desfiladeros, maizales, cuevas y rocas escarpadas donde entrenan los escaladores es un lujo.
El Valle del Nansa es un paraíso natural cuyas tierras fértiles le deben todo al río salmonero que les da nombre. Desde los pliegues de los macizos de Peña Labra y Peña Sagra, a 1.800 metros de altitud, hasta su rendición en la ría Tina Menor, el Nansa hace un viaje corto, de 46 kilómetros, pero lleno de belleza. Turberas, brezales, bosques de abedules, hayedos y acebedas acompañan a la torrentera mientras se abre paso por las gargantas calizas.
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/senda-fluvial-del-nansa/
PLAYA DE BERELLÍN (70 KM)
Playa situada en la costa occidental de Cantabria, de gran belleza natural. En marea baja el arenal permite acercarse a sus formaciones y disfrutar con los más pequeños descubriendo rincones. También es conocida como Playa de Barnejo o playa de Prellezo, localidad de la que dista 1 km, el parking dista unos 300 mts de la playa, con acceso único para peatones. Hay un bonito mirador junto al acceso a la playa.
Longitud 740 m
https://turismodecantabria.com/disfrutala/playas/30-playa-de-berellin-o-barnejo
PASEO FLUVIAL DEL RÍO DEVA, LA HERMIDA (93 KM APROX.)
Un recorrido de gran interés ambiental se despliega a lo largo del camino que discurre por la margen derecha de la antigua senda fluvial del río Deva, ruta tradicional entre el balneario de La Hermida y la localidad del mismo nombre. Y es que, el río Deva, que transcurre por la garganta del desfiladero y de sus riscos, presenta en su margen derecha un bello bosque de galería.
Cómo llegar
La Hermida es un municipio cántabro situado junto al río Deva, en el medio del desfiladero que toma su nombre. Se trata de un municipio dedicado al turismo y ofrece un gran abanico de actividades, como el senderismo, montañismo, escalada o pesca. Es de gran interés el Mirador del Salmón, a un kilómetro del pueblo, permite contemplar el Desfiladero de La Hermida y el río Deva.
https://ivanaexcursiones.blogspot.com/2018/05/senda-fluvial-del-rio-deva-la-hermida.html
MIRADOR DE SANTA CATALINA (96 KM)
También llamado Mirador de la Bolera de los Moros, está situado en el monte Santa Catalina, sobre La Hermida, Peñarrubia y ofrece las mejores vistas sobre el Desfiladero de la Hermida. Para acceder, hay que dirigirse a un pequeño desvío entre los pueblos de Cicera y Piñeres.
https://www.cantabriarural.com/paisajes/mirador-de-santa-catalina.html
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LEBEÑA (101 KM)
Es el principal monumento prerrománico de Cantabria y uno de los más importantes del estilo denominado Mozárabe, donde se anticipan algunas soluciones del Románico como los pilares de núcleo cuadrado con columnas adosadas
En el Cartulario del monasterio de Santo Toribio se conserva un documento, fechado en el año 925, en el cual se recoge la leyenda que cuenta que los condes de Liébana mandaron levantar la iglesia con la intención de trasladar a ella los restos de Santo Toribio. Sin embargo, al efectuarse el traslado de los restos del santo, ambos condes quedaron ciegos, no recuperando la vista hasta que el cuerpo no se devolvió al monasterio de Santo Toribio.
POLACIONES (111 KM)
El embalse de la Cohilla nos recibe a la entrada de Polaciones, uno de los territorios más extensos y ricos de la región desde el punto de vista natural y etnográfico. Sus aldeas profundamente rurales (San Mamés, Tresabuela, Cotillos…), sus montes -por donde aún pasean algunos ejemplares de oso pardo cantábrico (en peligro de extinción)- y sus bosques, auténticos adornos de la naturaleza (hayedos de Uznayo, robledal de Cueto Cucón…), nos recuerdan que estamos en la Reserva Nacional del Saja, la más grande de España y una verdadera joya ecológica en Cantabria.
A la hora de comer, conviene no dejar de probar el cocido montañés y las patatas con torreznos.
Polaciones invita al senderismo por los montes de Sejos (existen numerosos refugios de montaña) y a los recorridos por el embalse de La Cohilla.
https://www.turismodecantabria.com/descubrela/municipios/62-polaciones
MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA (111 KM)
Desde Potes se coge la carretera con dirección a Espinama y Fuente Dé. Al poco de salir de la villa se toma a la izquierda el acceso señalizado al monasterio.
CASTAÑAR DE PENDES (112 KM)
El paraje conocido como El Habario, entre las localidades de Pendes y Cabañes, en el municipio de Cillorigo de Liébana, es un área de gran importancia paisajística y ecológica, que cuenta con castaños centenarios. También se le conoce como la Castañera de Pendes.
Bajo el cordal del Pico de Paña, se encuentran hallazgos de enterramientos en la Cueva de los Lacios y un recinto defensivo, el corral de los Moros, probablemente del altomedieval (siglo V al siglo X) y que ahora está habilitado como un magnífico mirador de la zona de Liébana y las montañas que circundan el valle.
El Habario o Castañar de Pendes es un lugar espléndido para relajarse, reponer fuerzas y contemplar el maravilloso paisaje de esta zona cada vez más conocida de Liébana.
https://www.cantabriarural.com/paisajes/el-castanar-de-el-habario.html
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE PIASCA (115 KM)
Ascendiendo hacia el puerto de Piedrasluengas, y una vez pasado el pueblo de Cabezón de Liébana, se llega al cruce que conduce a Piasca.
La iglesia original fue realizada a finales del siglo XII. Tiene una inscripción que fecha el final de la construcción en 1172. Fue reconstruida en sucesivas épocas, fundamentalmente hasta el siglo XV.
Piasca fue un importante monasterio del que se ha conservado su Cartulario, de gran interés histórico. A través del mismo, se conoce la existencia de este monasterio al menos desde el año 930.
PICOS DE EUROPA, TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ (131 KM)
En pleno corazón de los Picos de Europa el Teleférico de Fuente Dé salva un desnivel de 753 metros, situando al viajero en los 1.823 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de 10 m/s. Desde la estación superior el visitante se sobrecogerá por un paisaje de inmensa belleza.
En la instalación se dispone de dos cafeterías, una ubicada en la cota inferior del teléferico (cafetería «Fuente Dé») con capacidad para 200 comensales y otra de singular belleza en la estación superior (cafetería «El Cable») para 150 personas.
https://cantur.com/instalaciones/5-teleferico-de-fuente-de